(Download) "Olivia Harris (1948-2009), Catedratica de Antropologia en la London School of Economics" by Revista Chungara. Revista de Antropologia Chilena " Book PDF Kindle ePub Free

eBook details
- Title: Olivia Harris (1948-2009), Catedratica de Antropologia en la London School of Economics
- Author : Revista Chungara. Revista de Antropologia Chilena
- Release Date : January 01, 2009
- Genre: Social Science,Books,Nonfiction,
- Pages : * pages
- Size : 78 KB
Description
Resulta dificil para nosotros descifrar las intenciones detras de los escritos de Olivia, sin considerar como se relacionaban sus textos con su vida, cuando esta fue no solo una colega sino una querida amiga a lo largo de mas de treinta anos. Naturalmente, esto no significa que sus textos no sean comprensibles por si solos. Pero en el caso de Olivia, la multiplicidad de sus centros de interes se combinaron y entretejieron intimamente con su vida, correspondiendo a distintos periodos, o mejor dicho temas, de su desarrollo personal. Lo que nos invita a una presentacion de su obra junto con algunas referencias biograficas que permiten apreciar su personalidad compleja, generosa, competitiva, leal, musical, apasionada por la gente y las ideas: una intelectual reflexiva y comprometida. al mismo tiempo que una hija, una hermana, una madre y una companera. Olivia Harris era una brillante antropologa, especializada en los Andes y en America Latina, aunque sus intereses y publicaciones abarcaron mucho mas. Radicada en Londres la mayor parte de su vida, fue una docente y supervisora dedicada, quien desperto gran afecto y lealtad entre sus estudiantes, y una administradora habil y abnegada, primero en el Goldsmiths College y despues en la London School of Economics. Como la inagotable trabajadora que era, escogio el trabajo como uno de sus temas de predileccion. Trabajar significaba tambien para ella compartir alegria, y se identificaba mucho con los mitayos andinos prehispanicos y coloniales que iban engalanados a pelear con las minas de Porco y Potosi, o con los incaicos que cantando y bailando labraban las tierras del Estado en Cochabamba. Uno de sus ultimos articulos ineditos, dedicado a John V. Murra, tiene precisamente estas formas de trabajo como tematica.